Actividad 3: ¿Cuánto sabes de la paella?
- Introducción:
En la actividad 3 los estudiantes seguirán practicando, recordando y expandiendo el vocabulario relacionado con la comida y la cocina para nivel B1 ligado al vídeo visualizado previamente.
Por medio de una actividad creada en Quizziz los alumnos evaluarán su conocimiento del tema a través de un cuestionario donde realizarán distintos tipos de acciones como emparejar las imágenes con su nombre correspondiente, leer definiciones y elegir la respuesta más adecuada, escribir el vocabulario a partir de definiciones y responder preguntas de respuesta única y/o múltiple.
Con el fin de recordar y expandir el vocabulario se ha tomado en cuenta como referencia para la estructuración y elección del vocabulario el artículo de Gómez Molina, J. R. (2004) cuando cita a McCarthy (1999: 238-247) en relación con la enseñanza del léxico en niveles superiores:
Posteriormente, el mismo autor ([McCarthy,] 2001: 149-163) establece el contenido léxico para los niveles superiores (advanced level vocabulary) y señala como tareas: el desarrollo de redes asociativas (semánticas o psicológicas) que pueden establecer las palabras ya conocidas en los niveles inferiores y la ampliación de nuevos significados de un mismo vocablo (connotaciones en sus contextos típicos de uso).
De esta forma, el significado y los usos de verbos como reversar, apartar, cubrir, poner, echar, reposar y palabras como cáscara o fuego amplían su significado dentro del vocabulario culinario.
Enlace: https://quizizz.com/admin/quiz/6543d701c6d0698a70ffbb98source=quiz_share
- Objetivos:
General: autoevaluar y reflexionar sobre el conocimiento previo y nuevo sobre el vocabulario culinario.
Específicos: repasar el léxico de la elaboración de una paella. Consolidar el vocabulario y su uso en el contexto de la elaboración de una receta.
- Destrezas:
Se trabajarán la comprensión lectora y escrita.
- Tiempo:
Duración del ejercicio: 10 minutos
- Contenido:
Dentro de la temática culinaria de preparar una paella se ha seleccionado una lista de vocabulario de la lengua meta para el desarrollo de la actividad que se muestra a continuación:
- Metodología y materiales:
Para esta actividad se necesitará un ordenador, un teléfono móvil o una tableta, conexión a internet y el enlace al blog donde estará colgada la actividad.
Esta actividad se enmarca dentro del enfoque por tareas, ya que es la realización de una tarea práctica de consolidación para al final producir su propia receta.
- Desarrollo y explicación de la propuesta:
De forma individual, cada estudiante tiene que responder 16 preguntas en formato variado sobre los ingredientes que se usan en la elaboración de la paella, al igual que los utensilios, los objetos y los verbos que aparecen en la explicación de la receta de la paella. La actividad está enfocada a reflexionar y autoevaluar sus conocimientos por medio de preguntas en las que la comprensión lectora es importante, ya sea uniendo imágenes y palabras, escribiendo la palabra correcta, eligiendo la palabra acertada para la definición o etiquetando correctamente vocabulario.
La actividad no tiene límite de tiempo. Al final de la misma, los alumnos pueden ver la puntuación obtenida y valorar su aprendizaje. La profesora estará pendiente y también puede intervenir y ayudar a resolver dudas.
- Evaluación:
El método de evaluación para esta actividad es la autoevaluación. El propio ejercicio proporciona las soluciones y ayuda al estudiante, mediante la repetición de las preguntas falladas, a afianzar su conocimiento intentándolo de nuevo en caso necesario. Por otro lado, el profesor también puede ver una tabla con la clasificación de las mejores puntuaciones y desempeño durante la actividad.
- Referencias:
Gómez Molina, J. R. (2004) Las unidades léxicas en español. Carabela, 56, págs 27-50.
McCARTI-IY, M. J. (1999), "What constitutes a basic vocabulary for spoken communication?, Studies in English Language and Linguistics, 1, pp. 233-249.
Comentarios
Publicar un comentario