ACTIVIDAD 2: Prepara una paella! Aprende y refuerza.


ACTIVIDAD 2: ¡Prepara una paella! Aprende y refuerza.

 Introducción: 

Esta actividad está diseñada para estudiantes adultos de ELE cuyo nivel es B1 según el MCER.  Se trabajará el léxico culinario y de los alimentos a través de un vídeo en el que se explica la receta y los ingredientes de la archiconocida paella valenciana.

Según Mahler, (2000: 44) "el lenguaje es, conjuntamente, un sistema de comunicación y de representación y que su adquisición/aprendizaje se produce en contextos sociales." En consecuencia, en esta parte del ejercicio hemos utilizado elementos de comunicación en contextos sociales como podrían ser el estudio de un vídeo en una red social como la plataforma youtube.com. Además, hemos escogido las palabras como elementos de la competencia  léxica  para la realización del trabajo. Como apunta José Ramón Gómez Molina (2004: 31) “el aprendizaje de dichas unidades léxicas pasa por diferentes estadios: exposición a la lengua, comprensión o interpretación, práctica contextualizada, retención, uso y mejora”. Este tipo de ejercicio pretende ahondar en esta perspectiva. 

Enlace del vídeo:

https://m.youtube.com/watch?v=rxnd8QHbX70&pp=ygUSQ29tbyBoYWNlciBwYWVsbGEg


- Objetivos:

-General: exponer al alumno a un léxico específico nuevo. Introducir al estudiante elementos de la cultura española.

- Específico: reforzar y afianzar el léxico culinario relacionado con la receta de la paella.


- Destrezas:

Esta actividad está basada fundamentalmente en la comprensión auditiva y visual del vocabulario estudiado.


- Tiempo:

Duración del ejercicio: 20 minutos.


- Contenidos:

-Temáticos:   el tema que se va a implementar en esta actividad será el culinario y el léxico de los alimentos necesarios para preparar una paella.  

-Léxicos: se trabajarán verbos como: añadir, aliñar, reservar, poner, freír, dorar. Dichos verbos podrán ir en modo imperativo o en otros modos verbales según los que salgan en el vídeo. También aparecerá en el vídeo léxico culinario relacionado con la preparación de la receta como: sartén, aceite, arroz, tomate, marisco etc.


- Metodología y materiales:

La metodología utilizada en esta actividad está basada en el uso de elementos externos como tareas que utilizan la realidad socio-cultural fuera del aula del país de la lengua meta. En este caso, sería la visualización de un vídeo en el que se puede aprender cómo hacer una paella valenciana. Es una tarea individual.

Esta tarea no está basada en materiales físicos ya que se trata de ver el vídeo y hacer un conjunto de ejercicios escritos y orales, los cuales se van a especificar en el siguiente apartado.


- Desarrollo y explicación de la propuesta:

Lo primero que los estudiantes tendrán que hacer será visualizar el vídeo dos veces. Durante el mismo, el alumno se encargará de detectar y escribir en su cuaderno dos columnas. En la primera, el estudiante escribirá todos los verbos relacionados directamente con el proceso culinario, por ejemplo, verbos como verter, añadir, freír, dorar, dar la vuelta etc.  En la segunda columna el estudiante tendrá que escribir los ingredientes de la receta de la paella mencionados en el vídeo.


- Evaluación:

El profesor dictará el listado de verbos y el léxico de los ingredientes. Se añadirán o no palabras que falten en la lista. El profesor evaluará el ejercicio según la detección correcta del léxico estudiado. 

Puntuación del ejercicio: 10 puntos


- Referencias:

Gómez Molina, J. R. (2004) Las unidades léxicas en español. Carabela, 56, págs. 27-50.

Mahler, P. (2000) Narración y discurso referido: Reflexividad y competencia metalingüística en lenguaje infantil. Tesis Doctoral no publicada, Universidad de Buenos Aires. 




Comentarios